lunes, 2 de diciembre de 2013

Semana de 25 al 29 de Noviembre


En esta semana hemos empezado el tema 4, que trata del Arte Romano, aunque todavía no ha repartido el tema entero.
Hemos dado el breve contexto espacio-temporal. La cultura romana tiene sobre unos 1000 años de historia que podemos dividir en tres grandes periodos: Monarquía, República e Imperio.
Por otra parte hemos dado la arquitectura romana (el urbanismo y la ciudad). En la arquitectura romana se destaca la arquitectura religiosa como los templos o el Panteón de Agripa tan importante para el arte. Por otra parte se encuentran los anfiteatros, que servían para los espectáculos de sangre, y los teatros. Aunque también había grandes arquitecturas importantes como las basílicas romanas o las termas o gimnasios. Es muy importante porque ya no solo construían los ricos, sino que ya construían y se preocupaban por el pueblo, situación que antes no se daba ni por casualidad.
Para llevar a cabo esas termas, también llevaban a cabo acueducto porque sino era imposible llevar agua a ellas. Pero lo que se seguía dando era, que seguía habiendo esclavos que para que el agua de las termas estuvieran calientes.

El Panteón de Agripa es uno de los más importantes y es el siguiente:


Semana del 18 al 22 de Noviembre


En esta semana hemos visto el helenismo (el periodo de la cultura griega que abarca desde la conquista macedónica a la conquista, aunque tras la conquista romana las escuelas artísticas helenísticas pervivieron hasta bien entrado el Imperio).
La característica mayor del helenismo mayoritariamente es: la sacralización del arte (todo es representable, no solo los dioses). Esto es una cosa nueva, ya que antes no se representaban a las personas que no tenían dinero, tan solo a sacerdotes, los emperadores, etcétera.
En este periodo destacan: la Venus de Milo, la Venus Calpigia y la Venus Arrodillada.
Por otro lado, la otra temática sería el retrato con el que representaron sobre todo a los filósofos de la época con un gran realismo, este modelo de filósofo influirá en las primeras figuraciones cristianas, también se representarán imaginariamente figuras de las que no se conocían el rostro, como el retrato de Homero.

La Venus de Milo es la siguiente y es una de las representadas en este periodo:











lunes, 18 de noviembre de 2013

Semana del 11 al 15 de Noviembre

Esta semana en arte no hemos seguido con el temario.
Nos ha dado la nota de la prueba inicial y del comentario de texto que no mando anteriormente.
Nos ha mandado otro comentario de texto del Apoxiomenos de Lisipo con fecha de entrega para el viernes día 22.

En la excursión a Madrid, que abarcó de viernes a domingo, hemos visto muchos monumentos como el Palacio Real, el Congreso y el museo del Prado donde hemos visto cuadros, el más importante fue el de las Meninas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Semana del 4 al 8 de Noviembre

Esta semana hemos dado la escultura clásica griega, que abarca el siglo V (Fidias y Polícleto) y el siglo IV (Praxíteles, Scopas y Lisipo).
También hemos empezado con el apartado del Helenismo.
Es importante destacar en estos temas la diartrosis (dar lugar a la articulación), la muerte de la frontalidad y el escorzo (desproporción provocada por el punto de vista del espectador).

Podemos destacar la siguiente escultura:
Esta escultura es el Doríforo de Polícleto ( Siglo V ). Aquí se ve claramente las características dichas anteriormente.
En la siguiente página podemos ver más detenidamente explicada esta escultura: http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc15.html

lunes, 4 de noviembre de 2013

Semana del 28 al 31 de Octubre

Esta semana hemos dado el Partenón (arquitectura y decoración escultórica).
Es muy importante para la asignatura, se encuentra en Acrópolis de Atenas y está dedicado a la Atenea Partenas (fundadora mítica de la ciudad).
También nos han mandado un comentario de imagen a elegir entre: El Templo de Atenea Niké o El Teatro de Epidauro.
No hemos dado más clase debido a la fiesta del viernes 1 de Noviembre.




Esta es una imagen del Partenón, el cual es muy importante para la asignatura.

lunes, 28 de octubre de 2013

Semana del 21 de Octubre al 25 de Octubre

Esta semana hemos avanzado en la asignatura con el tema tres (Arte Griego), dando el contexto espacio-temporal y la arquitectura griega y sus ordenes (orden clásico, orden dórico, orden jónico y orden corintio). También ha dado la fecha de dos exámenes: La prueba (7 de Noviembre), el examen trimestral (10 de Diciembre).
La prueba no contará para la nota, será para evaluar los conocimientos hasta esa fecha. El examen trimestral es el único que contará para la nota.
Solo pudimos dar una clase la semana pasada debido a la huelga, que abarcó desde el día 22 de Octubre hasta el día 24 de Octubre y solo pudimos dar clase el lunes.
También se entregaron los comentarios de imagen de Egipto.



lunes, 21 de octubre de 2013

Semana del 14 al 18 de Octubre.

En la semana hemos empezado el tema 3, que consiste en el arte griego (la escultura egipcia que es naturalista e idealista).
En ese tema hemos dado el breve contexto espacial-temporal donde hay tres periodos, arcaico clásico y helenístico.
Luego hemos visto la arquitectura griega y sus órdenes (clásicos, dórico, jónico y corintio).
Esta es la escultura del periodo helenístico que representa Laocconte y sus hijos.

lunes, 14 de octubre de 2013

Semanas anteriores hasta el 11 de Octubre

En esta semana en historia del arte hemos empezado el tema 1 el cual se llama "Arte prehistórico" y hemos visto:
- El arte paleolítico Europeo (Escuela Franco-cantábrica y el arte levantino).
- La arquitectura megalítica.
- La cultura talayótica.
Luego hemos empezado el tema 2 que se llama el "Arte Egipcio" y hemos visto:
-La arquitectura egipcia: el templo y la tumba.
-La plástica Egipcia: escultura y pintura.
De este tema hemos realizado de tarea hacer un comentario de imagen sobre la pirámide escalonada del faraón Zoser (Djeser) en Saqqarah.

En este enlace se ve mejor explicadas las características de esta pirámide y para qué servía:
http://spain.memphistours.com/Egipto/sobre-egipto/atracciones-en-el-cairo/wiki/la-piramide-escalonada-de-zoser

También nos ha mandado de tarea para el Martes el comentario de imagen de la Triada de Mikerinos:
 En el enlace siguiente podemos ver mejor explicada la escultura:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADada_de_Micerino

Presentación Blog

Somos alumnos de 2º de Bachillerato (Yeneira Mayo, Jesús Durán) y vamos a publicar en este blog lo que hacemos durante el año 2013/2014.