En esta semana hemos terminado todo que caía en el examen. Además falta un apartado que puede entrar en selectividad pero que ya no cae en examen.
En el examen dio a elegir cuatro opciones:
Opción A: Giralda con el Partenón.
Opción B: Santa Sofía con la arquitectura gótica.
Opción C: El cristo como buen pastor con la escultura griega.
Opción D: El tímpano de una iglesia románica y el arte románico.
lunes, 12 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
Semana del 28 al 30 de abril
Esta semana hemos seguido avanzando con el arte gótico en las dos clases que hemos podido dar clases.
En las clases dimos el apartada de "ARQUITECTURA GÓTICA", y pudimos ver varios ejemplos de catedrales góticas, en las que destacan sus decoraciones, los arcos, los nervios, etc.
Un claro ejemplo de esta arquitectura lo podemos encontrar en la catedral de Notre Dame.
El jueves 8 de abril es el examen de todo el curso de historia del arte.
En las clases dimos el apartada de "ARQUITECTURA GÓTICA", y pudimos ver varios ejemplos de catedrales góticas, en las que destacan sus decoraciones, los arcos, los nervios, etc.
Un claro ejemplo de esta arquitectura lo podemos encontrar en la catedral de Notre Dame.
El jueves 8 de abril es el examen de todo el curso de historia del arte.
lunes, 28 de abril de 2014
Semana del 21 al 25 de Abril
En esta semana hemos empezado el tema 8, el arte gótico pero aún no ha entregado los apuntes. El arte gótico es un estilo artístico que se desarrollo en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media (desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento).
El gótico en cambio de otros artes, eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.
Aquí podemos ver como son las estructuras de estos edificios:
En este arte, es muy destacada la Catedral de León:
El gótico en cambio de otros artes, eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.
Aquí podemos ver como son las estructuras de estos edificios:
En este arte, es muy destacada la Catedral de León:
lunes, 21 de abril de 2014
Semana del 7 al 11 de Abril
En esta semana hemos visto la escultura románica. En ella, la característica mas importante es el didactismo y su utilitarismo, didáctica porque enseña y útil porque fija el dogma. Esta escultura se sitúa en las portadas y en los capiteles, es decir en lugares de paso para que así pudieran ser vistas por el mayor número de fieles. El románico es un estilo hierático, se muestra la trascendencia, no hay gestos ni pasiones, aparte de ser un estilo figurativo y la clara jerarquización que se muestra. Estas características las podemos observar en el Tímpano del Pórtico de Santa Fe de Conques:
También hemos visto la pintura románica que proviene del mundo bizantino. Básicamente se utilizaba el fresco en la pintura mural y el temple para la pintura sobre tabla (pigmentos con clara de huevo). Esto lo podemos ver en las pinturas del ábside de San Clemente de Tahull:
El martes día 22 de Abril hay que entregar el comentario de la planta de la Catedral de Santiago.
También hemos visto la pintura románica que proviene del mundo bizantino. Básicamente se utilizaba el fresco en la pintura mural y el temple para la pintura sobre tabla (pigmentos con clara de huevo). Esto lo podemos ver en las pinturas del ábside de San Clemente de Tahull:
El martes día 22 de Abril hay que entregar el comentario de la planta de la Catedral de Santiago.
lunes, 7 de abril de 2014
Semana del 31 de Marzo al 4 de Abril
En esta semana hemos visto la escultura Románica, la cual se situaba en las portadas y en los capiteles es decir en lugares de paso para que así pudieran ser vistas por el mayor número de fieles. La temática de estas esculturas está en relación a los dogmas y en la creencia de la iglesia a las cercanías del juicio final y el fin del mundo. En ella destacan la escultura situada en el tímpano del Pórtico de Santa Fe de Conques y el Pórtico de San Pedro de Moissac.
En esta semana tenemos que entregar un comentario del cimborrio de la Catedral de Zamora. Y para la semana que viene hay que entregar el comentario de la planta de la Catedral de Santiago que vemos a continuación:
En esta semana tenemos que entregar un comentario del cimborrio de la Catedral de Zamora. Y para la semana que viene hay que entregar el comentario de la planta de la Catedral de Santiago que vemos a continuación:
Semana del 24 al 28 de Marzo
En esta semana hemos empezado con el tema 7, el Arte Románico. En el hemos visto el contexto histórico, el arte románico surge en el siglo X en una región en torno a París. En la arquitectura románica destacan las iglesias de peregrinación y el monasterio, que eran muy importantes debido a la utilización de la planta en cruz latina, como por ejemplo la Catedral de Santiago, y otro elemento como el cimborrio. La Catedral de Santiago es la típica iglesia de peregrinación ya que acogía a multitud de peregrinos que hacía el camino Jacobeo. En cuanto al cimborrio, el más destacado es el cimborrio de la Catedral de Zamora como podemos ver a continuación:
La Catedral de Santiago es muy importante debido a su funcionamiento:
La Catedral de Santiago es muy importante debido a su funcionamiento:
lunes, 24 de marzo de 2014
Semana del 17 al 21 de Marzo
En esta semana el profesor ha dado las notas del examen y del trimestre.
Hemos empezado el tema, llamado Arte Románico, aunque todavía no ha dado los apuntes de este tema. Además ha mandado a comentar, el cimborrio de la catedral de Zamora para entregarlo el día 9 de Abril. El cimborrio de la catedral de Zamora esta dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado Románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León. Además fue declarada monumento nacional.
Hemos empezado el tema, llamado Arte Románico, aunque todavía no ha dado los apuntes de este tema. Además ha mandado a comentar, el cimborrio de la catedral de Zamora para entregarlo el día 9 de Abril. El cimborrio de la catedral de Zamora esta dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado Románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León. Además fue declarada monumento nacional.
lunes, 17 de marzo de 2014
Semana del 10 al 14 de Marzo
Esta semana hemos estado repasando para el examen del viernes día 14 de Marzo. En el examen caían los temas de este trimestre y además, los temas del trimestre pasado. El examen ha consistido en dos opciones a elegir:
1º Una imagen de Santa Sofía y la escultura griega.
2º Una imagen del mosaico de Justiniano y la Mezquita de Córdoba.
En la nota final ese único examen valdrá el 80% y los comentarios de texto que hemos hecho durante el trimestre valdrá el 20%.
Las imágenes mas importantes han sido:
SANTA SOFÍA:
MEZQUITA DE CÓRDOBA:
1º Una imagen de Santa Sofía y la escultura griega.
2º Una imagen del mosaico de Justiniano y la Mezquita de Córdoba.
En la nota final ese único examen valdrá el 80% y los comentarios de texto que hemos hecho durante el trimestre valdrá el 20%.
Las imágenes mas importantes han sido:
SANTA SOFÍA:
MEZQUITA DE CÓRDOBA:
lunes, 10 de marzo de 2014
Semana del 3 al 7 de Marzo
En esta semana el profesor ha repartido los apuntes que faltaban del tema 6. En el hemos visto el Arte Almohade donde lo más destacado es la Giralda y la Torre del Oro. En este arte también hemos visto La Alhambra de Granada, la cual es muy importante debido a sus numerosas decoraciones y a la historia que tiene. El patio de los leones es una de las estancias de esta, como podemos ver a continuación:
Otro elemento constructivo importante es la Torre del Oro, debido a su función ya que servía para posibles invasiones para poder protegerse. Esta se encuentra a orillas del río Guadalquivir ya que las invasiones provenían del río mayoritariamente:
lunes, 3 de marzo de 2014
Semana del 17 al 21 de Febrero
En esta semana hemos seguido con el Tema 6. Mayormente nos hemos centrado en la Alhambra de Granada y el Generalife, tanto en su estructura como en cada uno de sus elementos. La Alhambra es conocida por sus baños termales árabes asentados sobre restos de los baños romanos, de los que procede su propio nombre. Es un monumento histórico muy conocido.
Los apuntes del tema los dará el profesor después de la semana blanca.
ALHAMBRA DE GRANADA:
Los apuntes del tema los dará el profesor después de la semana blanca.
ALHAMBRA DE GRANADA:
lunes, 17 de febrero de 2014
Semana del 10 al 14 de Febrero
En esta semana hemos visto el resto del tema 6 pero mayormente lo hemos visto con diapositivas porque los apuntes del tema los tiene que entregar el profesor.
Aparte nos ha mandado un comentario de imagen de la cúpula del mihrab que consiste en una cúpula formada por una bóveda de 8 nervios que se cruzan dejando en el medio un hueco cuadrado y alrededor otros triangulares y rectangulares y la luz penetra mediante una corona de ventanas de arcos.
CÚPULA DEL MIHRAB
Aparte nos ha mandado un comentario de imagen de la cúpula del mihrab que consiste en una cúpula formada por una bóveda de 8 nervios que se cruzan dejando en el medio un hueco cuadrado y alrededor otros triangulares y rectangulares y la luz penetra mediante una corona de ventanas de arcos.
CÚPULA DEL MIHRAB
lunes, 10 de febrero de 2014
Semana del 3 al 7 de Febrero
En esta semana hemos seguido con el tema 6, el que se llama Arte Islámico, donde hemos seguido viendo como era la estructura de la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara. También hemos visto los diferentes capiteles utilizados en el arte califal y los distintos tipos de arcos que utilizaban. A continuación, hemos aprendido como ha ido evolucionando la planta de una mezquita, ya que empezó siendo en forma de cuadrado tomando como referencia la casa de Mahoma y de ahí fue evolucionando a lo largo del tiempo aumentando su tamaño notablemente.
lunes, 3 de febrero de 2014
Semana del 27 al 31 de Enero
En esta semana nos ha entregado el tema 5 llamado arte paleocritiano y arte bizantino que nos explicó durante semanas anteriores.
Después nos ha entregado el tema 6 llamado el arte islámico donde hemos aprendido donde se desarrolla. También, dentro de este tema hemos visto la arquitectura califal donde está la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.
Aquí podemos ver la Mezquita de Córdoba donde vemos las características del arte islámico, ya que hay que tener en cuenta que el islam es una religión comunitaria que exigía la reunión semanal de los viernes y por ello idearon un nuevo modelo arquitectónico, la mezquita.
MEZQUITA DE CÓRDOBA
Es muy bonita debido a los arcos que se usan que mezclan distintos estilos utilizados y es la segunda mezquita más grande del mundo.
Después nos ha entregado el tema 6 llamado el arte islámico donde hemos aprendido donde se desarrolla. También, dentro de este tema hemos visto la arquitectura califal donde está la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.
Aquí podemos ver la Mezquita de Córdoba donde vemos las características del arte islámico, ya que hay que tener en cuenta que el islam es una religión comunitaria que exigía la reunión semanal de los viernes y por ello idearon un nuevo modelo arquitectónico, la mezquita.
MEZQUITA DE CÓRDOBA
Es muy bonita debido a los arcos que se usan que mezclan distintos estilos utilizados y es la segunda mezquita más grande del mundo.
lunes, 27 de enero de 2014
Semana de 20 al 24 de Enero
En esta semana el profesor ha repartido dos fotocopias. Una de ellas
con imágenes del monumento de Santa Sofía y en otra los mosaicos del
bizantino. A partir de ellas hemos visto como construían esas enormes
construcciones y en los mosaicos, hemos visto como con piedrecitas y a
veces con oro hacían un enorme cuadro.
Lo más destacado y más importante ha sido Santa Sofía que podemos observar a continuación:
Lo más destacado y más importante ha sido Santa Sofía que podemos observar a continuación:
lunes, 20 de enero de 2014
Semana del 13 al 17 de Enero
Hemos visto el tema 5 (Arte Paleocrisitano y Arte Bizantino).Dentro
de este tema hemos visto la pintura palietal paleocristiano en las
catacumbas, que se establece en Roma a partir del siglo I. En este
apartado podemos destacar: El Buen Pastor, que se encuentra en las
Catacumbas de Santa Pricila.
También hemos visto la Arquitectura Paleocristiana: La Cristianización de La Basílica, por la cual a principios del siglo IV se impuso la religión cristiana. Aquí podemos destacar La Basílica de Santa Sabina, en Roma que podemos ver a continuación:
También hemos visto la Arquitectura Paleocristiana: La Cristianización de La Basílica, por la cual a principios del siglo IV se impuso la religión cristiana. Aquí podemos destacar La Basílica de Santa Sabina, en Roma que podemos ver a continuación:
lunes, 13 de enero de 2014
Semana del 8 al 10 de Enero
Esta semana, después de las vacaciones, hemos empezado un nuevo tema
(El arte bizantino y las catacumbas). Sólo nos han explicado el inicio
del tema y hemos visto en el proyector algunas imágenes sobre las
catacumbas, las cuales son muy interesantes. En esta semana seguiremos
con el tema pero aún no nos han repartido los apuntes de dicho tema.
CATACUMBA DE ROMA
CATACUMBA DE ROMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)